Esta sesión se propuso para trabajar en clase el día 22 de diciembre, ultimo día de clse antes de ls vacaciones de Navidad, aprovechando que cada tutor/a
está en clase durante toda la jornada se pudo realizar con su alumnado.
En esta sesión se trabajó una dinámica de grupo relacionada con el acto de DAR LAS GRACIAS. Se
trató de una sencilla pero efectiva actividad que nos sirvió para recordar
aquello por lo que merece la pena vivir, reconocer y expresar aprecio por los
beneficios que hemos recibido de otros, valorar más los momentos, las
experiencias disfrutadas y compartidas, y no las cosas, los objetos, o los
materiales que creemos que nos faltan. Y dar gracias por ellos.
Se imitó un tarro de cristal
que se puso en los pasillos y fue ahí donde se pegaron nuestros agradecimientos. Este acto de dar
gracias fue un momento de conciencia individual, una pequeña meditación que nos
situó en el presente (aún cuando lo ocurrido pasara en otro tiempo). Una vez
se hizo ese momento, el alumnado escribió en su papel. El agradecimiento nos abre a la
comprensión, a la humildad bien entendida, a la solidaridad... y sobre todo nos
da una felicidad y una calma que es difícil conseguir por otros medios, cuando
agradecemos algo a alguien, lo ponemos frente a nosotros y reconocemos el amor
que hay detrás de ese acto. En resumen, dar las "GRACIAS" es
pronunciar una palabra que está cargada de magia de la buena (las
"gracias" de verdad, de corazón, no del compromiso vacío). Es
entonces cuando se pega en los frascos.
“Sentir gratitud y no expresarla es como
envolver un regalo y no darlo”
William
Arthur Ward
No hay comentarios:
Publicar un comentario