domingo, 18 de marzo de 2018

“RECETAS DE LOS BUENOS AMIGOS Y AMIGAS”


SESIÓN DE TUTORÍA DEL 2 DE FEBRERO

La actividad es una dinámica de grupo en la que el alumnado va a escribir con la ayuda de su tutor/a los ingredientes que debe tener una buena relación de amistad por los Buenos Tratos.


EDUCACIÓN INFANTIL y PRIMER CICLO

El tutor/a leyó los ingredientes necesarios en la receta, que repartió a su alumnado en el caso de infantil y en el caso de primer ciclo lo escribieron en papeles de colores. Ahora tocó la preparación,  que la tutora fue leyendo y el alumnado fue echando el ingrediente en la olla. Una vez terminada se removió. Es aquí cuando tocó probar nuestra receta para fortalecernos con el POTAJE DEL BUEN AMIGO/A. ¿ Quién quiere ser un buen amigo o amiga?





 

SEGUNDO Y TERCER CICLO

El alumnado de segundo y tercer ciclo tuvo que elaborar RECETAS DE LOS BUENOS AMIGOS Y AMIGAS. Sus recetas no fueron cualquier receta estas recetas tenían ingredientes que no se compran ni se venden, pero se podían conseguir con un poco de trabajo y probando muchas veces hasta conseguir que les quede en su punto.


 


 


RECUERDA: Todos estos ingredientes tienen sus medidas exactas, pero puedes cambiar las cantidades a utilizar, dependiendo del grado de consistencia que desees en la receta y puedes añadir algún ingrediente que le dé tu toque personal. El único ingrediente que no debe faltar es el AMOR, porque es el principal y los demás llegan por añadidura.

sábado, 17 de marzo de 2018

“EL FRASCO DE DAR LAS GRACIAS”

Esta sesión se propuso para trabajar en clase el día 22 de diciembre, ultimo día de clse antes de ls vacaciones de Navidad, aprovechando que cada tutor/a está en clase durante toda la jornada se pudo realizar con su alumnado.
En esta sesión se trabajó una dinámica de grupo relacionada con el acto de DAR LAS GRACIAS. Se trató de una sencilla pero efectiva actividad que nos sirvió para recordar aquello por lo que merece la pena vivir, reconocer y expresar aprecio por los beneficios que hemos recibido de otros, valorar más los momentos, las experiencias disfrutadas y compartidas, y no las cosas, los objetos, o los materiales que creemos que nos faltan. Y dar gracias por ellos.
Se imitó un tarro de cristal que se puso en los pasillos y fue ahí donde se pegaron nuestros  agradecimientos. Este acto de dar gracias fue un momento de conciencia individual, una pequeña meditación que nos situó en el presente (aún cuando lo ocurrido pasara en otro tiempo). Una vez se hizo ese momento, el alumnado escribió en su papel. El agradecimiento nos abre a la comprensión, a la humildad bien entendida, a la solidaridad... y sobre todo nos da una felicidad y una calma que es difícil conseguir por otros medios, cuando agradecemos algo a alguien, lo ponemos frente a nosotros y reconocemos el amor que hay detrás de ese acto. En resumen, dar las "GRACIAS" es pronunciar una palabra que está cargada de magia de la buena (las "gracias" de verdad, de corazón, no del compromiso vacío). Es entonces cuando se pega en los frascos.


















 “Sentir gratitud y no expresarla es como envolver un regalo y no darlo”

William Arthur Ward

“JUEGOS Y JUGUETES NO SEXISTA Y NO BÉLICO”


SESIÓN DE TUTORÍA DEL 15 DE DICIEMBRE
 
En esta sesión la actividad consistirá en concienciar que no hay juguetes específicos para niños ni específicos para niñas. Efectivamente no existen juguetes de niña o de niño por mucho que nos empeñemos en etiquetarlos con palabras o colores. Lamentablemente, cuando hablamos de esas etiquetas es fácil adivinar a qué tipo de juguetes nos referimos.
Los juguetes que la sociedad ha pasado categorizar como femeninos muestran una cierta tendencia a ser considerados de inferior categoría respecto a los que se dirigen a los niños, como si fueran de una escala social más baja. Por ello no está tan mal visto que a una niña se le regale un juguete del mundo azul, pero sí se estigmatiza a aquel niño que desea algún juguete del mundo rosa.
El alumnado ha buscado en catálogos de juguetes, ha recortado lo que  ha querido y ha clasificado libremente, se han pegado en un papel continuo con el título JUEGOS Y JUGUETES y abajo se  han hecho dos columnas, con una línea invisible, en una se pondrá de título DE NIÑOS y en otra DE NIÑAS, el alumnado clasificó libremente. Por último se desmontó la idea de que no existen juguetes solo de niños o solo de niñas. Concluimos que LOS JUEGOS Y JUGUETES SON PARA TODOS Y TODAS.


 
 
 







NO JUEGUES CON SU FUTURO.

LOS JUGUETES SEXISTAS LIMITAN SU LIBERTAD.

viernes, 24 de noviembre de 2017

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA DE GÉNERO, 25 de noviembre


Hoy hemos celebrado el DÍA DE LA NO VIOLENCIA DE GÉNERO HACIA LAS MUJERES. Un problema social que todos y todas tenemos el deber de DENUNCIAR y desde el alumnado más pequeño debemos trabajarlo y hacerles cocientes y sensibilizarlos sobre este problema que va con todos y todas. Se ha hecho un manifiesto realizado por el alumnado de 6º y madres de AMPA y después con la canción "SE ACABARON LAS LÁGRIMAS" de Huecco y Hanna, todos y todas nos hemos manifestados haciendo POMPAS DE JABÓN.



 
 





Bonito regalo compi, para culminar este día, GRACIAS.




Decimos NO a la violencia, NO al silencio,
SI a la igualdad, SI a la libertad y
SI a la justicia.

 
 


V CERTAMEN COEDUCATIVO DE PANCARTAS de la asociación AMATISTA

¡ENHORABUENA! al equipo de Educación Infantil, a su alumnado, a la familia colaboradora y a nuestra fiel compañera Ana Taza. Porque ha sido premiada con el 1er premio en la categoría de Educación Infantil la pancarta que participó en el V Certamen de la asociación AMATISTA.

 
Recogida del premio con una pequeña representación del ciclo de Educación Infantil.


Después junto con el alumnado de 6º y 5º realizamos la MARCHA contra la violencia machista por las calles de Coín.

Aquí os dejo el enlace para que podáis ver como transcurrió la jornada, recogida de premios y marcha.




DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS, 20 de noviembre


En este árbol, situado en el rincón de TRÁTAME BIEN el alumnado junto con su tutor o tutora fueron colocando sus muñequitos decorados con un DERECHO de la infancia escrito. Cada vez que los alumnos y alumnas pasen por el pasillo recordarán sus derechos.


EL ÁRBOL DE MIS DERECHOS

Esta sesión de tutoría ha sido dedica a trabajar los DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS. Se dio una breve explicación de sus derechos. Se le propuso al grupo clase dibujar esos derechos en una hoja de un árbol, que se dio fotocopiada, se planteó como se podía hacer, qué plasmaríamos, que fuera algo muy concreto que identificara el derecho claramente. Estas hojas se fueron pegando en los troncos de los árboles que estaban en los pasillos formando la copa.